
Esterilizar a tu mascota no debería ser una decisión difícil, sino una de las más importantes para su bienestar. Este procedimiento contribuye significativamente a mejorar su salud, ya que ayuda a prevenir diversas enfermedades y problemas reproductivos. Además, la esterilización reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer y comportamientos no deseados, como la agresividad o la tendencia a escapar. Al tomar esta decisión, no solo estás cuidando de su salud física y emocional, sino también contribuyendo al control de la población animal, evitando la sobrepoblación y mejorando la calidad de vida de todos los animales.
La esterilización es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de los ovarios y el útero a las hembras y los testículos en los machos. Esta intervención quirúrgica es llevada a cabo por un profesional Médico Veterinario.
Se realiza bajo anestesia general ¡Tu mascota no sentirá dolor! Es de rápida recuperación.
Con esta operación tu mascota no se reproducirá, y gracias a tu decisión contribuiremos a disminuir las camadas indeseadas y el abandono de animales en las calles.
Quiero esterilizar a mi mascota
¿Qué tengo que hacer?
1. Inscripción
Contáctate con el punto de inscripción de tu comuna y pide una hora para la esterilización. Si no tienen horas disponibles puedes solicitar una hora en cualquier otro centro.
Puntos de Inscripción:
Cada 8 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Gato, una fecha para reconocer el lugar especial que ocupan estos felinos en nuestras vidas y reflexionar sobre el compromiso que implica su bienestar.
Desde el Gobierno de Santiago, a través del programa Mascotas en Buenas Manos, nos sumamos a esta conmemoración destacando la importancia de la tenencia responsable y el respeto hacia todos los animales de compañía.
Los gatos son animales únicos: independientes, curiosos, inteligentes y profundamente afectivos cuando logran crear un vínculo. Su presencia no solo entrega compañía, sino que también reduce el estrés y en muchos casos brinda apoyo emocional a personas mayores, niños y adultos que viven solos.
Hoy, cada vez más hogares en Chile integran gatos como parte de la familia. Sin embargo, este crecimiento también presenta desafíos importantes como la sobrepoblación felina, el abandono y la falta de esterilización, especialmente en zonas urbanas.
Para enfrentar esta realidad, desde el programa Mascotas en Buenas Manos impulsamos campañas gratuitas de esterilización e implementación de microchip, promoviendo la prevención como base para una convivencia armónica y segura entre personas y animales.
Cuidar a un gato implica mucho más que alimentarlo y brindarle refugio. Significa llevarlo regularmente al veterinario, mantener sus vacunas al día, esterilizarlo para evitar la reproducción no planificada, protegerlo de los peligros del exterior y ofrecerle un entorno adecuado a su naturaleza. También implica respetar sus tiempos, su espacio y su personalidad única.
Este Día del Gato es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con estos maravillosos animales. Si ya vives con uno, tienes varios, o estás pensando en adoptar, recuerda que su bienestar depende de nuestras decisiones y cuidados.
Desde el Gobierno de Santiago y Mascotas en Buenas Manos, seguiremos trabajando por un Santiago más amigable con todos los seres sintientes. Hoy celebramos a los gatos, pero cada día es una oportunidad para cuidarlos mejor.
2. Agenda de fecha y hora
Una vez que realices la inscripción de tu mascota, te asignarán una fecha y hora para el procedimiento. Además, te entregarán las indicaciones preoperatorias que debes seguir al pie de la letra. Si no las cumples, tu mascota podría ser rechazada el día de la cirugía.

En caso de no asistir, debes informar de forma oportuna para que esa hora sea ocupada por otro paciente.
3. Esterilización
Preséntate con tu mascota el día y la hora agendada. Si cumpliste con las instrucciones del preoperatorio y tu mascota se encuentra en condiciones óptimas, será esterilizada.
Al finalizar el procedimiento, te entregarán las indicaciones postoperatorias que deberás seguir rigurosamente, así como una receta médica para los medicamentos y elementos necesarios para una recuperación segura. Debes tener en cuenta que estos deben ser costeados de forma particular. Si es necesario, se te informará sobre un control de alta médica.
Puntos de Esterilización:
Revisa si hay centros de esterilización en tu comuna.
Cada 8 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Gato, una fecha para reconocer el lugar especial que ocupan estos felinos en nuestras vidas y reflexionar sobre el compromiso que implica su bienestar.
Desde el Gobierno de Santiago, a través del programa Mascotas en Buenas Manos, nos sumamos a esta conmemoración destacando la importancia de la tenencia responsable y el respeto hacia todos los animales de compañía.
Los gatos son animales únicos: independientes, curiosos, inteligentes y profundamente afectivos cuando logran crear un vínculo. Su presencia no solo entrega compañía, sino que también reduce el estrés y en muchos casos brinda apoyo emocional a personas mayores, niños y adultos que viven solos.
Hoy, cada vez más hogares en Chile integran gatos como parte de la familia. Sin embargo, este crecimiento también presenta desafíos importantes como la sobrepoblación felina, el abandono y la falta de esterilización, especialmente en zonas urbanas.
Para enfrentar esta realidad, desde el programa Mascotas en Buenas Manos impulsamos campañas gratuitas de esterilización e implementación de microchip, promoviendo la prevención como base para una convivencia armónica y segura entre personas y animales.
Cuidar a un gato implica mucho más que alimentarlo y brindarle refugio. Significa llevarlo regularmente al veterinario, mantener sus vacunas al día, esterilizarlo para evitar la reproducción no planificada, protegerlo de los peligros del exterior y ofrecerle un entorno adecuado a su naturaleza. También implica respetar sus tiempos, su espacio y su personalidad única.
Este Día del Gato es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con estos maravillosos animales. Si ya vives con uno, tienes varios, o estás pensando en adoptar, recuerda que su bienestar depende de nuestras decisiones y cuidados.
Desde el Gobierno de Santiago y Mascotas en Buenas Manos, seguiremos trabajando por un Santiago más amigable con todos los seres sintientes. Hoy celebramos a los gatos, pero cada día es una oportunidad para cuidarlos mejor.
IMPORTANTE
- Es requisito obligatorio exhibir tu cédula de identidad el día de la operación, y poder simple si llevas la mascota de otra persona.
- El día de la esterilización: Se completarán las autorizaciones correspondientes y un Médico Veterinario realizará un examen clínico antes de la intervención. En esta revisión se verificará que la mascota haya cumplido con las indicaciones preoperatorias y que se encuentre en condiciones óptimas para proceder con la cirugía (esterilización más implantación de microchip).
- Para tu tranquilidad la esterilización es siempre realizada por un Médico Veterinario con experiencia. Además, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago destina un equipo fiscalizador de estos operativos con el objetivo de que se cumpla el protocolo de atención y servicios destinado a cuidar el bienestar de los animales intervenidos.
- Si deseas brindar el servicio a un animal sin dueño, debes realizar el mismo proceso que para mascotas con dueño, pero sin asumir la propiedad del animal (se adquiere la calidad de padrino). Tienes que comprometerte a otorgar un cuidado temporal durante la recuperación, que incluye un espacio seguro, alimentación adecuada y administración de medicamentos, por un período de 10 días o hasta el retiro de los puntos según indicación médica.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los beneficios si esterilizo a mi mascota?
En hembras:
- Disminuye la posibilidad de que desarrolle tumores mamarios cuando la cirugía es realizada antes del primer celo.
- Previene infecciones uterinas provocadas por efectos hormonales.
- Evita la preñez no deseada.
- Previene enfermedades de transmisión sexual como tumor venéreo transmisible (TVT).
- Disminuye el número de animales abandonados.
- Evita la pseudopreñez (embarazos psicológicos).
En machos:
- Evita tumores testiculares.
- Reduce el riesgo de enfermedades de próstata.
- Disminuye el marcaje y se evitan las peleas entre machos.
- Previene enfermedades de transmisión sexual como tumor venéreo transmisible (TVT).
- Disminuye los escapes y accidentes de casa por seguir hembras en celo.
¿A qué edad se recomienda esterilizar a las mascotas?
Puedes realizar la esterilización desde los 4 meses de edad hasta los 8 años.
¿Qué pasa si mi mascota ya cuenta con microchip?
Si la mascota ya tiene un microchip, no se implantará uno nuevo, sino que se mantendrá el existente. Así mismo, tanto en los casos donde se coloque un microchip como en aquellos en que ya lo tengan, el municipio lo registrará en el Registro Nacional o actualizará su estado reproductivo según corresponda.
¿La implantación de microchip será gratuita?
Sí, al realizar la esterilización de tu mascota se le implantará el microchip de forma gratuita.
¿Cuál es la función del microchip? ¿Qué duración tiene?
El microchip sirve como medio de identificación de la mascota, no funciona como GPS y tiene una vida útil asegurada por al menos 20 años, prácticamente toda la vida de una mascota.

Mitos sobre esterilización
-
No es necesario que las hembras tengan un primer celo o una primera camada para ser esterilizadas.
-
Un macho no deja de serlo por estar castrado; simplemente no seguirá hembras en celo y, en muchos casos, disminuirá la conducta de marcaje de territorio.
-
No se volverá obeso. La esterilización puede disminuir el metabolismo de la mascota; sin embargo, un adecuado equilibrio entre la alimentación y el ejercicio debe ser suficiente para evitarlo.